Tenía unos hermosos ojos con mirada cálida, hoy gastados por mirar por dos pues también sirvieron para su madre ciega. Se llama Magdalena. También le dicen loca cuando alguien mira su cuerpo desnudo de cintura para abajo. Mujer invisible que ya nadie ve. No la captaron las miles de cámaras que lanzaban destellos a la gente vestida de fiesta.
Magdalena ya no siente pudor, o siente un profundo desprecio por todo, al mostrar su cuerpo viejo (antes esbelto y delicado) ante quienes la ignoramos. Simplemente camina por la ciudad como por la casa que no tiene, regalando monedas a quien le hace sentir pena, porque le conmueve cualquier gesto o señal de invalidez física, desconociendo que esa persona no mendiga.
Ella, Magdalena, se da gran placer al mear de pie en cualquier plaza, sabe que es invisible, que puede hacer lo que quiere. Se ríe de nosotros, ella sabe mucho de sueños rotos y prefiere ser “loca” eligiendo las estrellas por techo, el frío por manta y la lluvia por colchón, escapando de cárceles calientes que le ofrecen los servicios competentes. Ella ama la calidez del rocío de la mañana al despertarse, que lava su cara.
A Magdalena, le gusta compartir su cartón de vino con los borrachos a los que les tiemblan las manos, pasear con los yonkis, reírse de nosotros porque sabe que nadie la mira, ella no es importante, no gasta “Chanel”, no consume más que el aire que respira,
no tiene caricias, sólo miradas indiferentes y ciegas que le regalan el placer de la libertad.
La recuerdo desde siempre, paseando las calles del brazo de su madre vendiendo cupones de lotería. Era una mujer “normal”, pero la vida la dejó indefensa, tanto, tanto…que ya no le importa nada, sólo su gente, la que como ella no tiene nada, que al mismo tiempo disfrutan ante la carencia de una maleta llena y pesada que no vale para nada, sólo para doblar la espalda que impide volar por lo más alto, aunque esto implique la más grande miseria, de la que por mucho que lo intentemos nunca ningún ser humano nos vamos a escapar.No siento pena por ella; vive como quiere, hace lo que más le gusta, no tiene jaula. Ella vuela por mi ciudad, sin que nadie la vea.
Sólo son cosas mías…
A todas las personas que se pierden en mis letras sin métrica, escritas tal cual salen de mis teclas, sin correcciones ni rima, sin que coincidan los fonemas. Deciros que voy por azar encontrándome con mis limitaciones para componer poemas, que no intento nada, que este sólo es mi punto de fuga, por el que llego a las zonas más ocultas de mi alma.
martes, 12 de marzo de 2013
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Silencios
Búscame en las mareas vivas en donde el agua esta más cálida. Voy a hablarte con palabras vivas, mientras hacemos castillos en la a...
-
Con esto me voy unos días a cocinar cosas ricas. A adornar mi casa e intentar que todos los que me rodeen sean felices. No soy practicante...
-
Pasa, no temas Yo, ya vivo en calma Olvide aquel amor, que hacia arder la llama. Nuestro árbol ya alargó sus ramas. Ya aquel día resbala...
-
Queridos amig@s : Me voy un tiempo a poner orden en mí. Aprenderé a vivir en el vacío que me ha quedado dentro por la pérdida de la mujer ...
3 comentarios:
Hola.
Un gran relato, auténtico. A veces cuando se pierde todo solo queda el poder hacer con tu vida lo que te haga más feliz.
Gracias por esta entrada.
Un beso muy fuerte.
¡que historia tan triste!... a mí me producen mucho respeto los marginados porque todos podemos llegar a vernos así.
biquiños,
La libertad es lo más preciado que el hombre posee, y en tu relato lo has plasmado maravillosamente.
Conozco esa clase de vida, me he movido entre ellos y los comprendo.
Gracias Muxica.
Con ternura te dejo un beso.
Sor.Cecilia
Publicar un comentario